Con el 37% de la población española respirando un aire que supera el límite legal de contaminación establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no sorprende que otros países, igual de contaminados que Europa, combatan esta realidad mediante el uso masivo de placas fotovoltáicas.
Liechtenstein, Alemania e Italia se han encargado de ayudar al padeciente ecosistema aplicando el uso de energía solar en espacios relativamente grandes como colegios, fábricas y empresas; liderando el ranking de países europeos más influyentes en materia de energía fotovoltaica en el 2018, con alrededor de 500 vatios por habitante.
¿Qué son las placas fotovoltáicas y cómo funcionan?
Las placas solares fotovoltaicas o solares son aquellos que permiten transformar la energía lumínica en energía eléctrica, gracias a las células fotovoltaicas de silicio que la componen. Estas, se presentan como una alternativa no contaminante para generar electricidad en casas, hospitales, comercios, escuelas, etc.
Estos dispositivos han hecho del sol su mayor aliado, pues recogen su limpia energía renovable, formada por fotones, y las convierte en electricidad. Sus características logran que este tipo de paneles obtengan popularidad y se conozcan como placas fotovoltáicas de autoconsumo, además de su amplia variedad de aplicaciones en equipos de telecomunicaciones y energía para cabinas.
Beneficios de adquirir placas fotovoltáicas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) determinó que el 20% de la energía que se consume en España se gasta solo en los hogares. Este hecho, empujó a que el país dejara de considerar las placas fotovoltaicas como un dispositivo reservado para el uso industrial y pasara a contemplarlo como una alternativa viable para familias españolas.
Ahora, las viviendas tienen la posibilidad de abastecerse de placas fotovoltaicas por Amazon y tiendas departamentales, animando a que el país se revestista con 135 MW de nueva potencia fotovoltaica. Así, españoles disfrutan de los grandes beneficios que persiguen a la energía renovable descubierta por Edmond Becquerel hace más de un siglo.
Inagotable y no contamina
Las propiedades de la energía limpia es por esencia natural y no contaminante, y además de ser inagotable contribuye al desarrollo sostenible. Asimismo, sus atributos permiten que pueda venderse a la red eléctrica o aprovecharse en lugares aislados donde no existe una red eléctrica convencional.
Oportuno para espacios rurales o aislados
La energía eléctrica generada mediante planchas fotovoltáicas propician un sistema relativamente adecuado para zonas rurales o aisladas que presente problemas con este servicio. Si el tendido eléctrico no llega, se dificulta o es costosa su instalación, las placas solares es, por mucho, la mejor opción. Además de ser, indiscutiblemente, oportuna en aquellas zonas geográficas cuya climatología permite muchas horas de sol al año.
Instalación confiable y segura
La vida útil de las paneles fotovoltáicos oscila entre los 28 a 30 años. En vista a esto, el coste de instalación y mantenimiento de los paneles solares ha disminuido ostensiblemente en los últimos años, a medida que se desarrolla la tecnología fotovoltaica.
Pese a que requiere de una inversión inicial para su adquisición y posterior instalación, una vez en funcionamiento el combustible es gratuito y de por vida.
Quizás te interesen otras categorías: